INFORME REUNIÓN DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA PARA LA MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO COLECTIVAS DE 35 PLAZAS EN LA…

23 de junio de 2025
 - General
23 de junio de 2025

Sevilla, 23 de junio de 2025

Están afectadas un total de 35 plazas que pasan de jornada a parcial a jornada completa de 35 horas semanales y se elimina el carácter de fijo-discontinuo, siendo las siguientes:

• 1 Médico/a.

• 1 Personal de Limpieza y Alojamiento.

• 1 Técnico/a Superior de Educación Infantil.

• 3 Intérprete del lenguaje de signos.

• 29 Personal Técnico de Integración Social.

Como USTEA ya ha indicado en otras ocasiones, la educación inclusiva trata de que todo el alumnado, sin importar sus habilidades o diferencias, tengan las mismas oportunidades de aprender y crecer. La educación inclusiva es un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los alumnos mediante una mayor participación en el aprendizaje y la reducción de la exclusión en la educación. Para ello, necesitamos que sus profesionales tengan las mejores garantías posibles en sus contratos de trabajo; sus competencias y funciones determinan y exigen que la jornada sea de 35 horas/semanales (jornada completa).

La población con NEE debe tener garantizada su atención de la manera más digna posible. Para realizar una atención más personalizada y lograr una calidad educativa eficaz, se debe contar con los recursos humanos y materiales suficientes Entendemos esta actuación como un pequeño paso (no suficiente) para conseguir los logros expuestos anteriormente.

Observando la propuesta de modificación de la plantilla presupuestaria, USTEA hace la siguiente exposición:

Nos preocupa que para modificar unos puestos de trabajo, que no son de creación neta, haya que recurrir a la desdotación de otros puestos que entendemos muy necesarios, como los 8 Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales que viene a agravar el déficit actual en las unidades de prevención.

Por otra parte, recordamos a la Administración Educativa que aún quedan pendientes de modificación en RPT puestos de trabajo de Auxiliar de Cocina, en número de 25, a los que se comprometieron el pasado mes de diciembre.

La Administración se compromete a dotar para el ejercicio de 2026 las 8 plazas de Técnicos de PRL e informa que también han pedido la inclusión en los Presupuestos  la dotación de las  25 plazas de Auxiliar de Cocina.

Por último, USTEA sigue reivindicando una normativa que regule el número de alumnos que los profesionales deben atender, teniendo en cuenta las dificultades de cada uno de ellos; es decir, una ratio concreta y ajustada a las necesidades reales del número de alumnas y alumnos y según sus dificultades, por profesional; además debe llevarse a cabo una reversión a empleo público de todas aquellas plazas que están privatizadas, con una apuesta valiente en OEP que acabe, en el menor tiempo posible, con nuevas licitaciones que conlleve externalización de estos servicios.

0 comentarios